Tres PREGUNTAS que la gente hace a los escritores

Vamos con tres de las preguntas que la gente hace a los escritores, unas más sufribles que otras:

PREGUNTA Nº 1: «¿Esto que has escrito es verdad?» Y digo yo, ¿qué más da? Si te ha gustado la historia, esta pregunta es ya para la prensa rosa. Eso sí, el escritor egocéntrico estará encantado de que se la hagan porque tendrá una oportunidad de oro de hablar de sí mismo.  Evidentemente, los escritores bebemos mucho de los ríos cruzan nuestros pies. Incluso en la más descabellada de las ficciones hay cosas que si no son verdad, están inspiradas en hechor reales.

PREGUNTA Nº 2: «¿Cuántos libros has vendido?» La realidad es que muy pocos escritores pueden vivir de ello. Pero ¿cuánto es “muy pocos”? Yo calculo que solo un 5% de escritores o menos, de literatura de ficción, pueden vivir de sus libros. El dato que tenemos en España que el 16% de los escritores pueden vivir de sus libros, según el Libro Blanco del Escritor, y en ese porcentaje hay que incluir todo tipo de literatura (autoayuda, ensayos…). Los escritores solemos ganar un 10 % del precio de un libro, a lo cual hay que restar todo lo que inviertes en promoción, en tiempo y dinero. Otro dato muy significativo es que la gran mayoría de los escritores gana menos de 1000 € al año. Con lo cual, entenderéis por qué es una pregunta incómoda.

Hay que reflexionar también qué le lleva a una persona a hacerte esta pregunta que puede ser:

1) Por morbo. Cabe decir aquí que la primera definición de morbo en el diccionario de la RAE es “enfermedad”. Sobran las palabras.

2) También te pueden preguntar con mentalidad emprendedora, por ver si es un negocio rentable, lo cual me parece fantástico: hoy casi todo el mundo ha escrito un libro, lo tiene empezado o quiere escribirlo, pero hay que tener en cuenta las cuatro fases del proceso de escritura:

  1. QUERER (escribir)
  2.  ESCRIBIR
  3.  PUBLICAR
  4.  VENDER

Entre cada fase puede haber un abismo creciente exponencialmente, sobre todo del paso de la fase 3. PUBLICAR a la fase 4. VENDER. Podríamos decir que este último salto supera al abismo de la Fosa de las Marianas… (¿exagero?).

3) Una persona, también te puede preguntar cuántos libros has vendido para valorarte o valorar tu obra: «tanto vendes tanto vales». Este argumento hace que El Principito haya fracasado estrepitosamente en nuestros corazones. Pero así somos las personas, si te dicen que un cuadro vale un millón de euros, dirás que es muy bueno. Una pena penita pena.

El valor de un libro es lo que a ti te haya aportado como persona, y este valor no suele coincidir con el precio, ya sea por exceso o por defecto. Normalmente no solemos preguntar a una persona cuánto cobra en su trabajo.

A LA PREGUNTA Nº 3, y por rebajar un poco el tono de las dos anteriores, le vamos a dar un toque personal: cuando voy a los colegios siempre hay dos preguntas que caen seguro entre los niños: ¿cuánto mides? y ¿de qué equipo eres? Pero a diferencia de los adultos ellos no responden siguiendo patrones sociales de morbo, sino de la natural curiosidad.

Volviendo a la pregunta: lo que importa no es lo que mides sino lo que puedes hacer con lo que eres. Y sobre la pregunta de a qué equipo perteneces, básicamente es lo mismo que preguntar (al menos aquí en España) si eres del equipo de fútbol del Madrid o del Barcelona, por lo tanto estamos ante una «pregunta trampa». Evidentemente no voy a responder a esta pregunta, pues sería entrar en un berenjenal. Sí diré que simpatizo con el Albacete balompié, y en ligas superiores soy amigo del buen fútbol.

Volveremos pronto con nuevas reflexiones sobre los escritores que, al fin y al cabo, nos dan de qué hablar e intercambiar impresiones con el pueblo lector.

«¿Te gusta leer? A mí me encanta escribir» 

¿Qué me preguntarías acerca de La Madriguera?


Referencias

Libro Blanco del Escritor: https://www.acescritores.com/wp-content/uploads/LBE_Ferro_Web.pdf

Cómo citar esta entrada de blog (según normas APA):

Ruiz, G. (17-marzo-2025). Tres preguntas que la gente hace a los escritores. Blog de German Ruiz escritor. https://www.germanruizescritor.com/category/blog/